Una
de las novedades que es imperativo destacar en este curso 2013-2014
es la introducción de los dispositivos Ipads para cada alumno en los
cursos de 4º, 5º y 6º de Primaria y 1º de la ESO. El colegio,
fiel a la utilización de las TIC como herramientas al servicio del
aprendizaje, da así un nuevo giro a la introducción de la
tecnología que ya empezó el curso 2010-2011 con la incorporación
al programa 1x1, que proporcionaba un ordenador a cada estudiante.
Pero,
¿qué gana un alumno usando el Ipad en una clase, por ejemplo, de
lengua o de matemáticas?
En
general, el Ipad es perfecto para los estudios en estas edades porque
es un dispositivo con múltiples prestaciones: aparte de la
facilidad que supone tener una pantalla táctil, el hecho de ser un
aparato completamente intuitivo favorece la implicación del
alumnado; además, permite el acceso a miles de apps educativas de
los ámbitos más variados. Permite navegar por internet, mandar
correos, organizar las tareas diarias y consultar el horario de
clases con solo mover el dedo índice.
Como
ventajas de la implantación del Ipad este año, debemos destacar el
alto nivel de motivación del alumnado, que refuerza su concentración
en el aula, estimulando su pensamiento crítico y haciendo que sean
ellos mismos los que creen sus propios contenidos.
![]() |
Alumnos de Primaria del Colegio Montserrat trabajando con el Ipad. |
Page,
por ejemplo, es un procesador de texto con herramientas de formato
sencillas y un gran teclado en la pantalla; Keynote permite diseñar
presentaciones con muchos efectos y animaciones simples. Hasta existe
la posibilidad de imprimir directamente desde el mismo Ipad con la
aplicación Airprint. El mismo sistema se sigue en Ciencias Sociales
i Inglés, por ejemplo. En la materia de Inglés, los alumnos tienen
la plataforma moodle llena de ejercicios lincados en la web
Blendspace. También hacen ejercicios en el google drive i usan sobre
todo las aplicaciones Pages y Keynote. Próximamente, se prevé
utilizar el Ipad también para trabajar aplicaciones de fonética en
inglés.
En
Matemáticas, el Ipad ayuda a los alumnos en la forma de trabajar en
el aula, ya que tienen acceso a clases magistrales grabadas en vídeo
(generadas con esta herramienta), con las cuales generan documentos
de estudio con una gran cantidad de posibilidades de entrega (hasta
fotografías tomadas de los apuntes a mano, lo que les sea más ágil,
que tienen que colgar para ser evaluadas). También realizan mapas
mentales con alguna de las apps de las que disponen, donde sintetizan
todo lo recogido en el documento de estudio. Es muy importante aquí
la app Numbers, aplicación con la cual, aparte de hojas de cálculo,
puedes realizar tablas y gráficas. Como ya hemos dicho, estas app
permiten una creación mucho más ágil que no un ordenador. También
realizan exámenes que se corrigen automáticamente.
Pero,
sobre todo, a parte de la agilización que suponen las app clásicas
ya dichas, el hecho más destacable de la incorporación de los Ipads
es la entrada de los juegos (la gamificación) gracias a las apps
lúdicas de que dispone esta herramienta. Se da el caso de que los
alumnos que no hacían ni un ejercicio fuera del colegio, ahora, sin
que nadie diga nada, si tienen Ipad en casa, se bajan la app y juegan
para poder superar al compañero de clase y, sin darse cuenta, están
reforzando ortografía, trabajando el léxico y la fonética (en el
caso de las lenguas) o aprendiendo cálculo y fracciones (en el caso
de las matemáticas).
Con
otras aplicaciones como iMovie o GarageBand, los alumnos pueden
descubrir su talento. Com iMovie se pueden grabar vídeos en HD y
editarlos; y con el GarageBand el Ipad se transforma en un
instrumento musical y un estudio de grabación.
Hay
que destacar también que el Ipad no es solo una herramienta idónea
para el aprendizaje de los alumnos, sino también para el
profesorado, ya que, con dispositivos como Apple TV, pueden sentarse
con los alumnos y desde el Ipad de cualquier mesa se puede enviar una
señal a la pantalla de plasma (si se dispone de esta en clase), de
manera que otros estudiantes que quizá tengan la misma duda puedan
seguir la explicación. También permite que soluciones o ideas
buenas de alumnos se puedan enviar y compartir en el aula a través
del mismo dispositivo de una manera fácil y rápida.
De
cara al año que viene, la idea es que el Ipad acompañe a los
alumnos seguramente hasta 3º de la ESO. La experiencia está siendo
muy positiva y poco a poco se van incorporando aplicaciones que
facilitan la producción.
Es
evidente, pues, que el Ipad es actualmente y seguirá siendo la
principal herramienta educativa de las escuelas. Que tanto profesores
como alumnos aprendan las posibilidades de este dispositivo,
investiguen y compartan la experiencia es el objetivo y la finalidad
de este curso 2013-2014.